Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio 5º. Mostrar todas las entradas

18 may 2013

5º La Edad Antigua.








FUENTE: http://www.enciclopedia-aragonesa.com

FUENTE: http://www.enciclopedia-aragonesa.com
 






FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.e-vocacion.es (Ed. SANTILLANA)

FUENTE: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es (Ed. ANAYA)
   

12 may 2013

La Prehistoria en la Comunidad de Madrid

Estos recursos nos ayudarán a conocer mejor la Prehistoria en nuestra comunidad. 
 





 
 
VIDEO-ESQUEMA SOBRE LA VIDA DE LA HUMANIDAD
linea-de-la-historia
———————————————————————————-
VIDEO-ESQUEMA  DE LA PREHISTORIA
la-prehistoria
——————————————————————————–
 
LA PREHISTORIA IV  Actividades ANAYA
——————————————————————
LA PREHISTORIA III (SM Ud. 13)
 
04/2013







Unidad 13: La Prehistoria
Web interactivas
Jclic
El Paleolítico
El Neolítico
 
La Edad de los Metales
 
El territorio de la Comunidad Autónoma en la Prehistoria

 
El tiempo antes y después de Cristo

 
Desenterrar el pasado
  
Entre todos es más fácil
ACTIVIDADES Y REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
 





 
 
 

30 ene 2013

5º Un 8: El relieve de España y de la C.de Madrid

Esperamos que estos recursos os sirvan para completar y trabajar los contenidos de la unidad.

Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Web interactivas
Jclic
El relieve de la Península
Las montañas y las depresiones
Las costas y las islas
El relieve de la Comunidad Autónoma  de Madrid.
TEST: EL RELIEVE DE ESPAÑA
El respeto por la naturaleza
 
ACTIVIDADES Y REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

18 ene 2013

5º Un. 7 La fuerzas y el movimiento.

Ya sabes quien fue Arquímedes. ¿Queréis saber más sobre su vida?


 
Nace en Siracusa (287 a.C.) y muere en esta misma ciudad (212 a.C.). Hijo de un astrónomo pasó la mayor parte de su vida en Siracusa. Su vida ha estado salpicada de anécdotas.  Alguna de ellas ya las conocéis.
Se le atribuye la frase: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Hieran, asombrado por la afirmación, le pidió que se lo demostrara. Arquímedes eligió un mercante real de tres palos y fue arrastrado por muchas personas hasta tierra. Posteriormente lo cargó con pasajeros y la carga acostumbrada y, mediante un juego de poleas, se sentó a distancia y lo elevó sin aparente esfuerzo.
Cuando los romanos sitiaron Siracusa en la segunda guerra púnica, como asesor de guerra, construyó unas catapultas que arrojaban lluvia de proyectiles de gran peso o dardos y flechas contra los soldados enemigos. También se ha dicho que empleaba grandes espejos cóncavos para incendiar las naves, aunque esto puede ser sólo una leyenda.

La gravedad.





Newton y la gravedad.




Estos son algunos recursos con los que podéis reforzar los contenidos de la unidad.

Unidad 7: Las fuerzas y el movimiento
Web interactivas
Jclic
El movimiento y la velocidad
La fuerza de la gravedad y el movimiento
Las máquinas simples
El plano inclinado.
      
 
         
¡No olvides el cinturón!
ACTIVIDADES Y REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Fuerza y movimiento.









No olvides el cinturón.

 

12 dic 2012

5º ¿Sabes qué es y dónde se encuentra?

Os proponemos que miréis unas fotos y tratéis de averiguar qué son y dónde están. Seguro que conocéis muchos de estos lugares y que habéis estado en ellos en compañía de vuestras familias.
¿Queréis a participar? Sólo tenéis que identificar la fotografía.  También podéis colaborar enviando imágenes.  Las primeras son...
¡Ánimo!



Alba
 
El 3 de mayo en Madrid (Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío) Museo del Prado.
Espero que sea una de las obras que podamos ver en la próxima visita que realizaremos al museo.
 
Muy bien Alba  :)




                                                                   Elizabeth

Correcto Eliabeth. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial también conocido como Monasterio de San Lorenzo El Real.
                                                        Muy bien Elizabeth :)




                                                                           Ismael

Correcto Ismael, La Mezquita Catedral de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana.
                                                                  Muy bien Ismael :)



                                                                       Héctor

Correcto Héctor. Único, el Acueducto de Segovia es símbolo heráldico de la ciudad. No deja de sorprendernos como sus 166 arcos de piedra están construidos con sillares unidos sin ningún tipo de argamasa.
                                                             Muy bien Héctor :)






                                                                     Salma

Correcto Salma, La Cueva de Tito Bustillo o El Pozu'l Ramu como dirían los asturianos. La Galería de los Caballos, una joya del paleolítico.

                                                       Muy bien Salma :)


 
Iker.
 
Correcto Iker, ya veo que conoces todas las respuestas . ¡Genial!
La catedral de Santiago, uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica  fue construida por orden de Alfonso II para albergar los restos del Apóstol.
 
Muy bien Iker :)






                                                                     Diego.

Correcto Diego. La Alhambra y la Torre de la Vela, desde donde contemplar Sierra Nevada. Fue llamada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo)
Seguro que fue un viaje que no olvidarás Diego.

                                                            Muy bien Diego :)


10ª

 
Alex

Correcto Alex, La catedral de Burgos, una de las obras cumbres del gótico español.
 
Muy bien Alex :)

30 nov 2012

5º.- Nuestros trabajos un. 5 El Universo.

Estas son las presentaciones realizados por los alumnos de 5º.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo y esfuerzo!
No olvidéis que tenéis que exponerlas.


Trabajo realizado por Iker León y Daniel Carretero.

Trabajo de Bianca Mihai.

Trabajo realizado por Iker de Castro.
Trabajo realizado por Guillermo Oldenziel.
Trabajo realizado por Hugo Alonso.
Trabajo realizado por Hugo Alonso.

Trabajo realizado por Ismael y Diego.
Trabajo realizado por Inés Carretero y Elsa Olmedo.


Luna y tierra from asanchezarnaldo
Trabajo realizado por Inés Carretero.

Trabajo realizado por Miryam Mansori.


Trabajo realizado por Alba Motos.


Las estrellas from asanchezarnaldo
Trabajo realizado por Elizabeth.



Trabajo el sol paula from asanchezarnaldo
Trabajo realizado por Paula.
.
La vía lactea from asanchezarnaldo

Trabajo realizado por Ángel.



Trabajo realizado por Salma.


Urano from asanchezarnaldo
 Trabajo realizado por Laura.

Trabajo realizado por Diego.


Trabajo realizado por Myriam.


Trabajo realizado por Marta de Miguel.

Power point oscar ida sur mac from asanchezarnaldo Trabajo realizado por Óscar.



Trabajo realizado por Claudia.


Trabajo realizado por Alex y Víctor. Trabajo realizado por Julia y Laura

Testeando con geografía.

Estos enlaces os ayudarán a preparar los contenidos de la prueba de geografía. Los hemos recopilado para que podáis acceder a ellos con mayor facilidad.

5º Un. 6 La materia y sus transformaciones

Estos son algunos recursos con los que podéis trabajar los contenidos de la unidad.
Los estados de la materia.


Unidad 6: La materia y sus transformaciones
Web interactivas
Jclic
La materia y sus propiedades
Las mezclas y las sustancias puras
Cambios de estado
Cambios químicos
La medición de masas y volúmenes
Comprender una información técnica
Los combustibles fósiles
ACTIVIDADES Y REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Mezclas homogéneas y heterogéneas.

Diferentes sistemas de separación de mezclas.

Cambios de estado:


Busca la información y completa tu esquema de estudio con ayuda de estos enlaces:

LOS ESTADOS DE LA MATERIA 0

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

LOS ESTADOS DE LA MATERIA II

LOS CAMBIOS PUEDEN SER TEMPORALES O PERMANENTES

UN EXPERIMENTO: LOS CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA