skip to main | skip to sidebar

Aula del Tercer Ciclo

  • Inicio
  • Agenda
  • A los padres
  • Contacto

25 may 2012

Unidad 12 .- LA EDAD ANTIGUA.

En este enlace podéis encontrar diversos recursos con los que reforzar los contenidos de la unidad. Puedes ampliar la pantalla pulsando aquí.


Free website - Powered By Wix.com
Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 25.5.12 4 comentarios
Etiquetas: Conocimiento del Medio, edad antigua, Egipto, la Hispania romana, la romanización, los cartagineses, los celtas, los fenicios, los griegos, los íberos, los pueblos del Mediterráneo, Mesopotamia, Roma, Wix

24 may 2012

Feria del Libro Madrid 2012


Mañana viernes 25 de mayo empieza la 71º edición de la Feria del Libro de Madrid en el parque de El Retiro. Este año contará con 356 casetas y 272 editores, con Italia como país invitado. La feria podrá visitarse hasta el próximo 10 de junio. Esperamos que disfrutéis de una buena lectura en compañía de vuestros autores favoritos.

PRIMERA SEMANA

Viernes, 25 de mayo por la tarde
Jorge Gómez Soto (SM)
Enrique Páez (Kirikú y la bruja)
Joaquín Londáiz (El lobo flaco)
Daniel Montero (Didacticalia)
Javier Sobrino (El dragón lector)
Clara Luna (Al-Hakam)

Sábado, 26 de mayo por la mañana
Santiago García-Clairac (SM)
Javier Ruescas (El dragón lector)
Ana Campoy (Liberespacio)
Vistoria Pérez Escribá (Macmillan)
Eduardo Martínez-Abarca (Edebé)
Beatriz Montero (Didacticalia)
Autores Narval: Patricia Metola, Adolfo Serra, Laura Borrás, Carmen García Romeu y Fran Nuño (Kirikú y la bruja)
Marta Rivera de la Cruz (Planeta)
Blue Jeans (Lé) 
Rafael Ortega de la Cruz (Nivola)
Rosa Huertas (Edelvives)
Lucía Etxebarría (Letras)

Sábado, 26 de mayo por la tarde
Ricardo Gómez (SM)
Marinella Terzi (Edelvives)
Jordi Sierra i Fabra (Edebé)
Javier Fonseca (El dragón lector)
Asunción Carracedo (Didacticalia)
Beatriz Berrocal (Didacticalia)
Fran Nuño (Didacticalia)
Marta Rivera de la Cruz (Internacional)
Blue Jeans (Fnac)
Lucía Etxebarría (Multicolor)
Cintia Martín (Kirikú y la bruja)
Consuelo Digón (Kirikú y la bruja)
Rafa Vivas (Algar)

Domingo, 27 de mayo por la mañana
Jordi Sierra i Fabra (SM)
Emilio Urberuaga (Kirikú y la bruja)
Leticia de Leonardo (San Pablo)
Lola Núñez y Rocío Antón (El dragón lector)
José María Plaza (Edebé)
Eloisa Martínez Santos (Entrelíneas)
Lucía Etxebarría (Pasajes)
Javier Sobrino (Didacticalia)
Paula Carbonell (Didacticalia)
Rafael Ortega de la Cruz (Nivola)
Marta Rivera de la Cruz (Topbooks)
Blue Jeans (Multicolor)
Lucía Etxebarría (Pasajes)
Ricardo Alcántara (Edelvives)

Domingo, 27 de mayo por la tarde
Fernando Marías y Javier Olivares (SM)
Ana Campoy (El dragón lector)
Javier Ruescas (Didacticalia)
Mercedes Carrión (Didacticalia)
Javier Fonseca (Macmillan)
Javier Sobrino  (Kirikú y la bruja)
Apuleyo Soto (San Pablo)
Marta Rivera de la Cruz (Polifemo)
Blue Jeans (Lobo flaco)
Carolina Lozano (Edebé)
Guillermo Fesser (Muga)
Ricardo Alcántara (Edelvives)

Lunes, 28 de mayo por la tarde
Mónica Gutiérrez (El dragón lector)
Eva Manzano (El dragón lector)
Carolina Díaz Collado (El dragón lector)

Martes, 29 de mayo por la tarde
Grojo (El dragón lector)
Ángel de Pedro Cuesta (El dragón lector)
Carlos Parrilla Penagos (Entrelíneas)

Miércoles, 30 de mayo por la tarde
Daniel Montero (El dragón lector)

Jueves, 31 de mayo por la tarde
Tania López Parra (Kirikú y la bruja)
Ester García (El dragón lector)
María Pascual (El dragón lector)


SEGUNDA SEMANA

Viernes, 1 de junio por la mañana
Maite Carranza (El dragón lector)

Viernes, 1 de junio por la tarde
Begoña Oro, Maite Carranza, Pedro Riera, Enrique Páez y Jorge Gómez Soto: charla/coloquio en el Pabellón Banco Sabadell (antiguo Carmen Martín Gaite)
Begoña Ibarrola (SM)
José Luis Navarro (El dragón lector)
Nelson Simón (El dragón lector)
Maite Carranza (Edebé)
Pedro Riera (Edebé)
Premios Jordi Sierra i Fabra: Jara Santamaría, Lorena Moreno, Arlet Hinojosa y Alba Quintas (Kirikú y la bruja)
Sonia Sanz Escudero (Didacticalia)
Anissa B. Damom (Didacticalia)

Sábado, 2 de junio por la mañana
Begoña Oro (SM)
Joaquín Londáiz (El dragón lector)
Tesa González y Ricardo Gómez (Edelvives)
Sonia Fernández Vidal  (Kirikú y la bruja)
Mikel Valverde (Macmillan)
Rosa Navarro (Edebé)
Antonio Gargallo (Didacticalia)
Rafael Ortega de la Cruz (Nivola)

Sábado, 2 de junio por la tarde
Javier Ruescas (Kirikú y la bruja)
Tesa González y Ricardo Gómez (Edelvives)
Violeta Monreal (Macmillan)
Care Santos (SM)
Margarita del Mazo (Didacticalia)
Hatero y Lahoz (Didacticalia)
Paloma Sánchez Ibarzábal (El dragón lector)
José María Plaza (Edebé)
Sonia Fernández Vidal (Muga)
Javier Fonseca (Algar)
Laura Chicote (Algar)

Domingo, 3 de junio por la mañana
Alfredo Gómez Cerdá (Edelvives)
Carmen Gil (SM)
Violeta Monreal (Edebé)
Care Santos  (Kirikú y la bruja)
Mónica Carretero  (Didacticalia)
Paloma Orozco (San Pablo)
Roberto Pavanello (El dragón lector)

Domingo, 3 de junio por la tarde
Alfredo Gómez Cerdá (Edelvives)
Javier Zabala (SM)
Blanca BK (Didacticalia)
Sonia Fernández Vidal  (Didacticalia)
Violeta Monreal (San Pablo)
Rafa Ordóñez  (Kirikú y la bruja)
Anatxu Zabalbeascoa (Edebé)

Martes, 5 de junio por la tarde
Mónica Calvo (El dragón lector)

Miércoles, 6 de junio por la tarde
Patricia Metola (El dragón lector)
Adolfo Serra (El dragón lector)
Mónica Gutiérrez Serna (Didacticalia)
Eva Manzano (Didacticalia)

Jueves, 7 de junio por la tmañana
Susanna Isern (Didacticalia)

Jueves, 7 de junio por la tarde
Javier Fonseca (Muga)
Cristina Roswell (Kirikú y la bruja)
Mónica Carretero (El dragón lector)


ÚLTIMO FIN DE SEMANA

Viernes, 8 de junio por la tarde
Jorge Gómez Soto (Didacticalia)
David Fernández Sifres (Edelvives)
Paco Díaz Valladares (Edelvives)
Catalina González (SM)
Jesús Díez de Palma (SM)
Paloma Ulloa (Kirikú y la bruja)
María Domínguez (El dragón lector)
Marina Seoane (El dragón lector)

Sábado, 9 de junio por la mañana
Alfredo Gómez Cerdá (SM)
Roberto Aliaga (Macmillan)
Mónica Rodríguez (Anaya)
Ana Campoy (Edebé)
Margarita del Mazo (Muga)
Julio César Romano (Palabra)
Javier Fonseca (Did acticalia)
Xan López Domínguez (Edelvives)
Elena Queralt (Edelvives)
Luis Eduardo Aute (Kirikú y la bruja)
Moni Pérez (El dragón lector)

Sábado, 9 de junio por la tarde
Roberto Aliaga (Macmillan)
María Menéndez-Ponte (SM)
Joaquín Londáiz (La Regenta)
T.C. Ferri (Éride)
Lola Núñez y Rocío Antón (Kirikú y la bruja)
Gusti (Edelvives)
Nicoletta Costa (El dragón lector)
Carlos Reviejo (El dragón lector)
Rafael Ortega de la Cruz (Nivola)

Domingo, 10 de junio por la mañana
David Lozano (SM)
Fernando Lalana (Edebé)
Roberto Mezquita (Didacticalia)
María José Fernández Deleyto (Didacticalia)
Lola Núñez y Claudia Ranucci (Edelvives)
Eva Manzano (Kirikú y la bruja)
Mónica Gutiérrez Serna (Kirikú y la bruja)
José André Villota (El dragón lector)

Domingo, 10 de junio por la tarde
Carlos Reviejo (SM)
Adolfo Serra (Didacticalia)
Patricia Metola (Didacticalia)
Lola Núñez y Claudia Ranucci (Edelvives)


Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 24.5.12 6 comentarios
Etiquetas: Feria del Libro de Madrid

21 may 2012

Familias de instrumentos

Para terminar el curso, en clase de música vamos a trabajar y repasar las diferentes familias de instrumentos. No os asustéis por la cantidad de información, es para los más curiosos.

VÍDEOS
Todo se hace con las cuerdas
De qué color son los vientos
Percusión


MAPAS CONCEPTUALES
Los instrumentos musicales
Cordófonos,  Aerófonos, Membranófonos, Idiófonos, Electrófonos.
Ejemplos audiovisuales de instrumentos
Mapa sonoro de la orquesta

JUEGOS Y ACTIVIDADES
Pasatiempos sobre familias de instrumentos
Ahorcado



APUNTES
No os asustéis, hay mucho más contenido del que vamos a ver en clase, pero ya sebéis... el saber no ocupa lugar.

Para descargar los apuntes en PDF pincha aquí.
 
Publicado por Susana Cantalapiedra el 21.5.12 4 comentarios
Etiquetas: actividades, aerófonos, Apuntes, cordófonos, idiófonos, instrumentos de cuerda, instrumentos de percusión, instrumentos de viento, membranófonos, Música, orquesta, pasatiempos, vídeos

17 may 2012

UNIDAD 12. CAPACIDAD Y MASA

Estos enlaces os ayudarán a reforzar los contenidos trabajados en clase. Esperamos que os sean de ayuda.








Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 17.5.12 2 comentarios
Etiquetas: capacidad, forma compleja, forma incompleja., Matemáticas, múltiplos del g, peso, submúltiplos del g, unidades de medida

Unidad 13- La anciana astuta.

Podéis encontrar el esquema de la unidad en este enlace.


Si queréis ampliar los contenidos pulsa sobre su imagen.







ORTOGRAFÍA, Ortografía: El punto y coma, los dos puntos y puntos suspensivos, Ortografía: El punto. La coma, Ortografía: La coma, el punto y coma y los dos puntos, Ortografía: La tilde en diptongos e hiatos, Ortografía: La tilde en palabras agudas, Ortografía: La tilde en palabras esdrújulas, Ortografía: La tilde en palabras llanas, Ortografía: Las comillas y los paréntesis, Ortografía: Palabras con -d, -z, -cc- y -c-, Ortografía: Palabras con b, Ortografía: Palabras con b y con v, Ortografía: Palabras con g, Ortografía: Palabras con g y con j, Ortografía: Palabras con h, Ortografía: Palabras con h, Ortografía: Palabras con j, Ortografía: Palabras con ll, Ortografía: Palabras con ll y con y, Ortografía: Palabras con v, Ortografía: Palabras con x y con s, Ortografía: Palabras con y, Ortografía: Reglas de acentuación, Ortografía: Sílabas tónica y átona, Ortografía: Signos de puntuación de cierre. Clases de punto
Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 17.5.12 0 comentarios
Etiquetas: clases de punto, el punto, el retrato, esquema de la unidad, gentilicios, la coma, la tilde, Lengua, ortografía, palabras con g y j, palabras con h, palabras con ll, palabras con x y s, recursos literarios

Gentilicios

En clase estamos trabajando la formación de gentilicios añadiendo sufijos, pero ya os he comentado que no todos los gentilicios se forman así.

En este enlace tenéis una lista de gentilicios curiosos de algunas localidades españolas. ¡Algunos son realmente graciosos! http://www.albaiges.com/onomastica/toponimia/gentilicioscuriosos.htm

También podéis echar un vistazo a la lista de países y capitales con sus gentilicios de la R.A.E. http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice5.html

Aquí tenéis algunas actividades para trabajar los gentilicios.
zonaClic - actividades - Gentilicios
Publicado por Susana Cantalapiedra el 17.5.12 0 comentarios
Etiquetas: actividades, enlaces, gentilicios, Lengua

13 may 2012

Un. 11 Prehistoria; arte rupestre y megalítico.


Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en el arte rupestre y megalítico. 

La pintura rupestre es la representación gráfica y los dibujos que se encuentran en rocas o cavernas realizados en la prehistoria. Al estar dentro de cuevas, las pinturas rupestres han logrado resistir el paso de los siglos y muchas de ellas aún pueden apreciarse en la actualidad.

Podemos destacar las pinturas rupestres de la cuevas de Altamira en Santillana del Mar (Cantabria), Tito Bustillo (Asturias) y  Lascaux (Francia)

Los principales tipos de monumentos megalíticos son:
  • El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo
  • El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.
  • El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
En este enlace localizaréis los principales monumentos megalíticos en España.

Podéis repasar los contenidos de la unidad en estos enlaces:


Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 13.5.12 2 comentarios
Etiquetas: Altamira, arte rupestre, Conocimiento del Medio, crómlech, dolmen, Lascaux., menhir, monumentos megalíticos, monumentos megalíticos en España, Tito Bustillo

Visita de Joan Manuel Gisbert.



El pasado viernes nos visitó Joan Manuel Gisbert, autor de Agualuna. Con él pudimos conversar sobre su obra y los personajes que aparecen en ella. Desde aquí agradecemos al autor su presencia, dedicación y trabajo.
http://www.joanmanuelgisbert.com/




Gisbert - foto montaje
Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 13.5.12 4 comentarios

11 may 2012

Un. 11 Prehistoria.

En este enlace podéis encontrar diversos recursos con los que reforzar los contenidos de la unidad. Puedes ampliar la pantalla pulsando aquí.


Free website - Powered By Wix.com
Publicado por Ana Sánchez Arnaldo el 11.5.12 0 comentarios
Etiquetas: Altamira, Conocimiento del Medio, edad de los metales, neolítico, paleolítico, pinturas rupestres, prehistoria, proceso de hominización, Wix

2 may 2012

Unidades de medida

Aquí tenéis los apuntes sobre unidades de medida, que abarcan las unidades 11 y 12 de vuestro libro.
Para desgargar el PDF pincha aquí.
Publicado por Susana Cantalapiedra el 2.5.12 0 comentarios
Etiquetas: Apuntes, gramo, litro, Matemáticas, metro, unidades de capacidad, unidades de longitud, unidades de masa, unidades de medida
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Te interesa

  • Técnicas de estudio.
  • Comprensión lectora
  • Velocidad lectora
  • Expresión escrita
  • Cálculo
  • Resolución de problemas
  • Conocimiento del Medio 6º
  • Conocimiento del Medio 5º
  • Ahora sabes más.
  • Museo del Prado.
  • Alternativa (Atención Educativa)

Lo más buscado

  • Apuntes (29)
  • Conocimiento del Medio (26)
  • Lengua (28)
  • Matemáticas (38)
  • Música (34)
  • Nuestros trabajos (18)

Entradas

  • ►  2013 (77)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2012 (130)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  junio (5)
    • ▼  mayo (10)
      • Unidad 12 .- LA EDAD ANTIGUA.
      • Feria del Libro Madrid 2012
      • Familias de instrumentos
      • UNIDAD 12. CAPACIDAD Y MASA
      • Unidad 13- La anciana astuta.
      • Gentilicios
      • Un. 11 Prehistoria; arte rupestre y megalítico.
      • Visita de Joan Manuel Gisbert.
      • Un. 11 Prehistoria.
      • Unidades de medida
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (45)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (4)

Enlaces

  • Aprender a estudiar
  • CEIP Villa de Cobeña
  • AMPA Villa de Cobeña

Entradas populares

  • Etapas históricas- línea del tiempo.
  • Unidad 15: El gran Dante
  • Unidad 5- La Tierra se examina.
  • 6º ¿Cómo hacer un circuito eléctrico?
  • Las Meninas de Diego Velázquez.

Visitas

Seguidores

Nuestro perfil

  • Ana Sánchez Arnaldo
  • Concepcion
  • Orty
 

Copyright 2009 - Aula del Tercer Ciclo All Rights Reserved. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates | WordPress theme by9th sphere